top of page
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Reportaje

​

Taller de escritura

​

Taller 1

 

Amor: Corazón, amar, sentado, pareja, esposo, esposa, claro, comida, mesa, puerta, silla, cortina, cabello, bolso, blusa, arroz, tomate, reloj, celular, papel, lapicero, colores, mano, uña, cuaderno, argollado, collar, pulsera, pantalón, tienda.

​

Pirobo: Dulce, azúcar, leche, plátano, lápiz, crayola, grosería, pelo, pie, cabeza, letra, puente, parque, árbol, pasto, lugar, luz, sol, nubes, patos, aves, caballo, cerdo, celular, computador, bombillo, teclado, violín, piano, mesa, biblioteca.

​

Amor pirobo: pulsera verde, collar grande, pelo largo, shampoo sal, mesa larga, perro café, bolso azul, lapicero negro, piano negro.

​

entre ríos: pelo lacio, ojos cafés, cartera grande, seres humanos, mujer bonita, ventana grande, edificio alto, lugar oscuro, noche oscura, metro largo.

​

laguna azul: lápiz azul, carro sucio, pato blanco, mesa redonda, pelo lacio, mujer bonita, hombre alto, zapato blanco.

​

tus ojos asesinos: carrera de comunicación, restaurante de Laura, bosque oscuro largo, cambiar el mundo.

​

multitud de niños: juego de niños, perro de paula, parte del tema, casa de lago, rincón de adolescentes, lapicero de Sofía.

REFLEXIÓN

             

Capítulo 3. Géneros periodísticos

 

El periodista se caracteriza por distinguir y relacionar los sucesos que tienen importancia para la vida colectiva. El periodista se convierte en un intermediario de lo que la gente necesita saber. Se selecciona los acontecimientos que merecen considerarse como noticia y el periodista interpreta el acontecer. Para seleccionar la noticia tiene que interpretar, apreciar la importancia del dato en base de un criterio periodístico. En el periodismo deben diferenciar los hechos de los que se informa de las opiniones del informador. Es posible que el periodista seleccione y trate de la información que se hagan acuerdos con reglas de evaluación y de interpretación profesionales, el periodista puede evitar la selección de datos, la manera de presentar la información, la referencia del contexto, etc. En el modo de presentar la noticia incluye una interpretación precedente de su importancia social. Lo que importa es que en la toma de decisión el profesional tome el modo de presentar una información y el destinatario de la información confía al periodista, el destinatario es libre de tomar la decisión aceptarla o rechazarla o cambiar el medio informativo. Por eso, el periodismo se asegura como cualquier profesión se adecua a los intereses de los destinatarios y resulta ordenado por la interacción colectiva.

Los géneros periodísticos se vincula con la primera demostración histórica del periodismo: la prensa escrita. Se diferencia en tres tipos de géneros periodísticos: de información, de interpretación y de opinión.

El periodismo informativo prevalece por objeto la información de la actualidad, es dar cuenta de lo que sucede. El periodismo interpretativo es una manera de profundizar en la información, en la cual relacionar la información de la actualidad con su contexto. Y por último el periodismo interpretativo es una manera de profundizar en la información, en la cual relacionar la información de la actualidad con la sociedad. Y finalmente el periodismo de opinión, es la recopilación de datos informativos es sustitutorio, que a partir de los datos y trata de convencer al lector.

Los géneros se distinguen por su fin comunicativo y por su forma de exposición. Por fin comunicativo es el tipo de función genérica que sugiere el periodista en cumplir al elaborar el texto, por forma de exposición se conoce por lo relativo a las técnicas o herramientas discursivas que lo emplea el redactor. El fin comunicativo primordial del género informativo es otorgar la información que se recopila. Este tipo de rasgo lo diferencia los géneros de opinión, en que la información es un instrumento de una idea que el autor trata razonar o exponer lo más ideal entre otras posibilidades. En los géneros informativos se expresan a base de reforzar la impersonalidad que excluye cualquier manifestación que muestre que hay un narrador autor de la información.

Crónica

 15 de agosto de 2016, Sonó la alarma a las 8:00 de la mañana, hacía un calor tan fuerte que el cielo se deshacía en rayos de oro. Me levante y recordé que tenía clase de estadística a las 10:00 de la mañana, tenía nervios ya que había hecho un parcial sobre la tarea que nos había dejado hace ocho días, estaba alistando mi ropa pero recordé que me había olvidado que era festivo. No quería volver a la cama, termine mis tareas pendientes sobre todo la materia de seminario I que la veo todos los jueves de 9  a hasta el mediodía y ética y política, que el profesor nos dijo que había un mini parcial la semana que viene sobre un libro llamado “Ética para amador” de Fernando Savater,  desde el primer día que vimos esa materia entramos al salón y echaban fuego las paredes, mis compañeras y yo comenzamos a desesperarnos del calor que nuestro cerebro no estaba funcionando.

Faltaba un día para la entrega del parcial de estadística, no sabía cómo me había ido, pero yo había estudiado para eso, mire el reloj y apenas era las 8:30 de la noche. Ya era martes y todo el día se pasó demasiado rápido, estábamos casi a la mitad de la semana y ya ansiaba que fuera viernes a las 6:30. El tiempo es un devorador ! El miércoles faltando 15 minutos para terminar la clase de estadística la profesora nos entregó los parciales  y nos dijo que ya nos podíamos ir. Cada hora y minuto que pasaba me sentía agotada, que al sentir mi cama caí en un profundo sueño. Al día siguiente, nos reunimos en mesa redonda para opinar sobre un taller que nos dejó la profesora Patty coba, hablábamos, hablamos y el tiempo se pasó volando. Finalmente, el último día de la semana en la que la mayoría espera con ansias al terminar las clases y disfrutan el fin de semana.

Hoy viernes en clase de géneros periodísticos el profesor nos dijo que hiciéramos una crónica sobre lo que habíamos hecho la semana pasada, no sabía por dónde empezar, pero me dije: es mejor hacerlo ahora, porque el tiempo vale oro.

bottom of page