top of page

Reportaje

Ibagué en 35mm; historia de los antiguos cinemas de la ciudad

Taller de escritura

 

TALLER 1

​

- Amor, rosa, cepillo,uñas,risa,niño,viejo,casa,carro,móvil,pantalón,reloj, cuaderno, bolso, papel, ordenador, estuche, letras, borrador, novio, sacapuntas,manilla, collar, control,servilleta, cinta.       

​

- Pirobo, verde, lapicero, moña, niña, chicle, alcancía, cuadro, bicicleta, pulsera, cama, puerta, apartamento, mueble, mesa, piscina, parque, borrador, patinete, almohada, maletín, caja.

​

- Amor pirobo, hombre guapo, bolso grande, pulsera linda, celular inteligente, camiseta roja, silla sucia, pelo liso, comida salada, agua fria, cabello negro, mesa dañada.

​

-Entre Rios, rio contaminado, ojos negros, niño sucio, bebe alegre, perro jugueton, dulces ricos, agua limpia, niña fea, ojos grandes, piel morena, buena persona, mala pareja, espalda grande, celular nuevo, carro viejo, moto potente, blusa blanca, cuaderno grande.

​

-Laguna Azul,  mar salado, río dulce, río seco, amor ciego, pelo liso, pantalon azul, lapicero rojo, gafas pequeñas, dia soleado, mesa cuadrada, silla negra, vaso limpio, chico lindo, cable largo.

​

- Tus ojos asesinos, tus ojos bonitos, lapiz color azul, gafas grandes coloradas, uñas bonitas pintadas, niño juega futbol, mama limpia casa, abuela juega parques, estudiantes aprenden mucho, chica habla poco.

​

- Multitud de niños, casa de muñecas, goma de mascar, cuaderno de lineas, gafas de sol, botella de gaseosa, carro de miguel, camino de piedras, pony de carlos, bolsa de agua, estudiante de periodismo.

​

- Jardines en flor, niña en patines, niño en bicicleta, arbol en finca, serpiente en tierra, voy en moto, comida en restaurante, avien en cielo, carro en carretera, casa en ciudad. 

​

- En soledad vivo mas, por tu sonrisa muero, en tus labios vivo, vuelo por tu amor, muero por comer mango, tu sonrisa maravilla mundial, tus ojos de cristal.​

​

2.El rosto de la persona que escogí, es de forma de corazón, sus mejillas mantienen constantemente sonrojadas por el color de su rubor, además la forma de sus ojos es grande, son de color negro, con petallas largas y rizadas. Sus cejas son largas y anchas, son de color café, en su ceja izquierda tiene una cicatriz. Su nariz es grande y tiene pecas. Sus labios son pequeños, de color rosado, también su sonrisa es pequeña y tiene braquets, además en su mejilla izquierda tiene un lunar que destaca en su rostro. 

​

​

​

Reflexion

​

 1.El contexto textual del periodismo.

El periodista, un profesional que tiene una gran importancia para la vida social, el cual relaciona hechos de interés público. Dentro de su oficio, deben exponerse a elegir el acontecimiento significativo para la sociedad dependiendo de su contenido ya que estos podrían convertirse en noticia. Además interpretan la realidad social, al igual que otros oficios como los psicólogos, políticos entre otros, sin embargo estos no le dan mayor relevancia y lo utilizan dependiendo su interés.

El periodista no solo se dedica a redactar información, pues ellos adoptan una mentalidad específica, para interpretar el acontecer y buscar un sentido, que vaya de la mano con el criterio periodístico, también los periodistas se orientan en los cambios sociales y evalúan el estado del presente, de este consiguen orientar  a los demás mediante la interpretación de lo que sucede.

Los principales criterios son: el interés psicólogo, el entorno local, el interés público y la periodización temporal. Cada información aparece de manera distinta  y con relación a ellos se evalúa, ordena y clasifica. Las secciones de un periódico, un diario hablado o telediario, están divididos mediante una organización temática de los sucesos. Existen medios, en los cuales la temática especializada son los periódicos, boletines, deportes o sucesos.

En la televisión, la radio y el periodismo escrito, la periodización puede ser mensual, quincenal, semanal o diaria. Los medios periodísticos pueden ser de difusión o influencia, internacional, nacional, regional o local dependiendo de su entorno espacial. El periodismo de calidad es aquel que mediante sus noticias y comentarios se convierte en fuente de referencia internacional o nacional  para otros medios informativos. La información se interpreta de diferente manera de diferente manera, dependiendo de la situación que el periodista le haya asignado en el espacio textual esto da lugar a un contexto textual izado.

 

 2. La información, la interpretación y la opinión.

El criterio fundamental que ha de respetar un periodista es: “los hechos son sagrados; las opiniones son libres”. Los hechos que son noticia deben distinguirse de las opiniones del periodista ya que cuando se opina, se juzga, estima o evalúa,  si este decide opinar debe  aclarar que lo hace en nombre propio , mas no puede inferir en la labor que desempeñe, ya sea como reportero o testigo. Lo que sucede es que no existe una función informativa que no incluya algún tipo de información subjetiva o juicio de valor, por lo tanto de criterio interpretativo. Cuando se nombra un suceso, se está hablando a su vez de numerosos hechos los cuales están compuestos también de otros. El periodista se esfuerza para la selección y el tratamiento de la información  de acuerdo con las reglas de evaluación y de interpretación profesional, además ha de ser objetivo en sus intenciones informativas y tener siempre presente que no existe otro intereses más allá que el de servir, al ciudadano que necesita ser informado.

La información no es central, puesto que siempre beneficia o perjudica a alguien, esto genera presiones para que los periodistas magnifiquen alguna información y omita otras. La forma de presentar la noticia indica siempre una previa interpretación de la noticia. En cada medio informativo se destacan algunos sucesos los cuales son las primeras noticias presentadas en los medios, de manera notoria.

No siempre se satisface las necesidades y expectativas de los destinatarios de la información ya que son libres de aceptar o de rechazar la noticia, lo importante es que el periodista este guiado principalmente por motivos profesionales a la hora de realizar una noticia.

La práctica profesional se diferencia en tres tipos fundamentales de  géneros periodísticos: de información, de interpretación y de opinión, a los que corresponde tres tipos diferentes de periodismo el informativo, el interpretativo y el de opinión. Cabe resaltar que la información debe ser impersonal e intercambiable, mientras que la interpretación y la opinión son más personales y subjetivas.

 

3.Diferencias estilísticas entre los tres tipos de géneros

La práctica profesional ha ido consolidando rasgos fijos para diferenciar unos géneros de otros, se refiere a formas de presentación textual y de expresión literaria que son constantes en los distintos géneros periodísticos. Los géneros se distinguen por su fin comunicativo y por su forma de exposición. El objetivo principal comunicativo del género informativo es proporcionar información, el cual se distingue de los géneros de opinión, en los que la información es una herramienta de una idea que el autor del texto, argumenta y expone como la más idónea entre otras posibles. Pero son informativos también los géneros interpretativos en el cual el autor no firma un testimonio sino una interpretación personal y a veces también el modo literario de exponerla

​

​

​

CRONICA

​

Eran las 7 de la mañana, cuando sonó mi despertador, era mitad de semana, me levante con ganas de disfrutar el día y aprender mucho. Una hora más tarde salí de mi casa, me dirigí a clase de inglés en el centro de idiomas de la Universidad de Ibagué, la clase duro dos horas.

 A las 10 de la mañana salí corriendo de clase con mis amigas Daniela y Paula, hacia la clase de estadística, como es de costumbre, la profesora explico muchos temas. Al medio día llegue a mi casa con dolor de cabeza, comí y descanse durante 1 hora. 

 En la tarde compartí con mi compañera Daniela una tarde divertida jugando voleibol  en la sede de Santa Ana. Al finalizar el día, pase un momento agradable junto a mi hermana viendo su programa favorito, Bob Sponja.

Taller 6

Ultimamente he pensado mucho en los sucesos que han pasado a lo largo de la historia. Desde el año 0, cuando ocurrio la muerte de jesucristo hasta el año presente, 2016, han ocurrido una serie de hechos que marcaron la historia de la humanidad como lo fue la llegada de Cristobal Colón a America en 1492, años despues la dictadura de Hitler en 1939, quien asesino a miles de judios porque creia que eran inferiores y creo campos de esterminio para matarlos de manera cruel y despiadad, estos sucesos me llevan a creer que todo esto siempre esta relacionado con la malda.

bottom of page