top of page

Reportaje 

 

Taller de escritura

​

Taller #1

​

 Amor: ternura, paz, armonía, compañerismo, luz, amistad, corazón, beso, abrazo, caricia, nube, paisaje, montaña, mama, familia, perro, amiga, novio, casa.

​

Pirobo: grosería, maldición, pelo, casa, hoja, blanco, raya, salado, nube, piso, cuadro, línea, uña, salado, agrio, amargo, inocente, irrespeto.

​

​Amor pirobo, luna llena, sol brillante, vaca gorda, uña larga, ocico húmedo, niña alta, balón desinflado, plato roto, bolso grande, cara linda, morral vacío

​

​Laguna azul, montaña grande, agua fría, niña blanca, hoja rayada, lapiz negro, humo blanco, cabello largo, cable corto, uña larga, sol brillante, luna llena, niño gordo, botella vacía, labio seco.

​

​Tus ojos asesinos, el avión aterrizó, la montaña derrumbada, el sol resplandeciente, la luna llena, la moña dorada, la casa inmensa, el mundo opuesto, la línea recta, el dedo sucio, la cara redonda, el cuaderno grande.

​

Multitud de niños, mama de María, estrella de mar, camino de rocas, piscina de olas, día de abril, moto de Sara, morral de José, collar de oro, manilla de cuero.

​

​Jardines en flor, lluvia en enero, hoja en blanco, niña en vestido, amigos en casa, flor en campo, moña en pelo, carpeta en bolso, celular en bolsillo, zapato en pie, agua en botella, hoja de cuaderno, hoy en adelante.

​En tus ojos muero, en soledad vivo más, en tus brazos prospero, en tu nube respiro, en tu carro manejo, en ru mano camino, en tus ojos brillo, en tu vida me quedo, en tu mente me refugio, sobre tu pecho bailo.

​

 

2.Describir el rostro de un compañero:

Rostro de Angie Benavides

La forma de su rostro es cuadrada, el color de su piel es trigueña, y sus ojos son de color café claro. El grosor de sus cejas son delgadas, y el tamaño de su naríz es pequeña. Al lado de su ojos izquierdo, tiene un lunar que sobresale en su rostro. El tamaño de su sonrisa es pequeña, y sus dientes son grandes y blancos. Sus pestañas son largas, y utiliza pestañina en ellas. Sus labios son delgados y de color rosado. El tamaño de sus ojos son pequeños, y sus mejillas son rosadas.

Reflexión:

​

1. El contexto textual del periodismo

Un periodista se puede calificar como un profesional que se especializa en desarrollar, indagar, interpretar conocimientos de los sucesos que acontecen actualmente. Uno de sus principales oficios consiste en enlazar los hechos que se toman importantes para la sociedad. Otro de esos oficios, consiste en ser profesional, para relacionar ciertos acontecimientos.

Ser periodista es un riesgo que se corre, ya que como intérprete debe exponerse frente a muchas cosas antes los demás por sus apreciaciones, compartir nuevas ideas y criterios, y se arriesgan a tal punto  de versen expuestos por la sociedad y los medios de comunicación. Mas sin embargo, parte de su profesión, consiste en apreciar rasgos que los permite distinguir acontecimientos significativos, a otros hechos irrelevantes por su contenido la interés público.

Los periodistas, no son los únicos profesionales encargados de interpretar la realidad social, sino muchas otras ramas lo desempeñan, y dedican su interpretación en noticias, según su ocupación principal, y sus diferentes cualificaciones para hacerlo. Aquellos no analizan los hechos desde el interior a nivel informativo, sino como si fueran espectadores ajenos. Se dice que ser periodista, requiere ver las cosas, y son obligadas a interpretarlas de una forma característica.

Otras de sus diversas funciones, es convertirse y llegar a ser intermediarios, y una fuente de comunicación de lo que a la gente le interesa saber, (los medios en general). Existen algunos aspectos característicos, que a todos nos llama la atención y nos interesa, ya sea por la manera en que nos puede afectar  conmover sentimientos y emociones, o porque de la misma manera objetivamente esas cosas afectan en nuestra vida, sin tener en cuenta si nos lleguen a interesar o no.

Teniendo en cuenta todas estas razones, el periodista puede llegar a convertirse en un distinguido intelectual, de modo que se proyecta en los datos actuales, mientras que los demás pensadores se proyectan a largo plazo sobre el presente. Son personas interpretativas, que tratan de orientar a los demás al cambio y al querer ser diferente.

Uno de los pasos que deben seguir los periodistas es entender y apreciar la importancia de los datos de acuerdo con sus criterios e intereses (público, local, psicológico, etc.), en este caso boletines, programas económicos, deportivos, semanarios, periódicos, y diferentes sucesos. El entorno social y espacial en el que se seleccionan las noticias son locales, regionales, nacionales e internacionales.

Puede considerarse también que un periodismo hecho de buena calidad, son aquellas noticias, medios informativos, y noticias, que se trasladan a referencias nacionales, e internacionales, para brindar servicio a otros medios informativos. En otras palabras, lo principal sobre este tema, es que el tipo de medio informativo, impone criterios de interpretar la información, en el que lo comparten profesionalmente, dan un punto de vista a partir del cual se evalúa y se clasifica en cada noticia, pues cada texto publicado, se interpretará de acuerdo al espacio textual, que el periodista le ha asignado.

 

2. La información, la interpretación, y la opinión.

Existen criterios que un periodista debe tener claro y respetar, y es que los hechos son “sagrados”, y las opiniones “libres” como criterio fundamental. La función informativa del periodista tiene que separarse de sus juicios, apreciaciones y opiniones personales, de sus expectativas sobre los acontecimientos.

Seguidamente, cuando se opina, se juzga, o se evalúa. El periodista tiene la obligación de dejar en claro que lo hace en nombre propio, pero como narrador su nombre se podría cambiar. Estas acciones no deben interferir en lo absoluto como reportero, ni como testigo de la realidad. Todo acontecimiento que pasa en la vida real, forma parte de una secuencia, y causan efectos que forman parte de un contexto. Cuando se habla de que un periodista en su campo ha de ser objetivo, se refiere a que sus intenciones informativas, sean de tipo muy profesional, y no reflejen otros intereses, sino simplemente informar al ciudadano.

La información por lo tanto, no es nunca neutral, ya que casi siempre beneficia o perjudica a alguien, y en el momento de presentar la noticia, y el modo en que se presente, implica una importancia social, un ejemplo muy claro, es cuando un periodista-editor no le da la misma importancia a una noticia en primera plana, que la que aparece al final del informativo.

 

3. Diferencias estilísticas entre los tres tipos de género

Este método se trata de las formas de presentación textual, y de expresión literaria, que suelen estar siempre en los distintos géneros periodísticos. En la actualidad, el título de una noticia suele ser un resumen informativo de lo que quiero que el lector se entere que tratará la noticia, este es el caso de los textos informativos.

En los géneros interpretativos y de opinión, el título no tiene valor informativo, ni de resumen. Su relación entre los dos textos suele ser más arbitraria, y en ocasiones tiene una función expresiva o estética. Estos tres géneros, se distinguen por el fin comunicativo que poseen y por las formas en que se exponen.

Los periodistas para concluir este tema, deben utilizar un lenguaje funcional, de tal manera que ofrezca el grado máximo de información, con un mínimo de recursos de literarios. El editor no se dirige a un lector en especial, sino a un destinario anónimo, que es toda la sociedad.

Crónica

​

​

Todo comenzó un domingo 14 de Agosto, un hermoso día soleado donde las nubes y los rayos del sol formaban un bello paisaje. Siendo las 2:00 de la tarde, mi amiga Sofía me propuso el plan perfecto justo para estas fechas, ir a elevar cometa a un lugar a las afueras de Ibagué, en donde se encontraban muchos niños y familias felices tratando de elevar sus cometas. En ese momento, las nubes parecían copos de esponjosos algodones, y en donde las cometas eran los lunares del firmamento.

​

Horas después, nos dirigimos a comer una apetitosa cena en el lugar de costumbre.

Llegaba la noche, y me alistaba para ir a dormir. Aún recuerdo que no me encontraba tan bien en ese instante, y sobre mi rostro brotaban lágrimas como perlas cristalinas, hasta quedarme dormida.

​

El día lunes a las 8:00 de la mañana, me fuí para la universidad a clase de Inglés, y en tiempo de receso, me encontré con mis amigos a jugar Uno, como siempre.

Como de costumbre, en las noches me dedico a ver novelas junto a mi mamá, momentos tan indescriptibles que sólo nos queda espacio para la felicidad.

​

Hace dos días, armamos una salida a una discoteca junto a mis compañeros de la Universidad... reímos, bailamos, tomamos, y hablamos de todo un poco. En ese instante, comprendí que tenía las mejores amigas del mundo, y que volvería a repetir ese momento como aquel día.

​

Llegó la madrugada, y mi corazón se convirtió en una bomba atómica a punto de estallar, nada mejor que eso para cerrar la noche con broche de oro. Minutos después, llegó esa persona que logra poner mis mejillas como dos tomates. Y de esa manera termina mi fin de semana, lleno de buenos momentos, y un guayabo que casi me mata.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

bottom of page