top of page

Reportaje

Interesada en conocer la historia de los antiguos cinemas de la ciudad de Ibagué, me tomé la tarea de visitar y poder observar el panorama actual de lo que fueron las salas de cine y lo que representan hoy para la cultura ibaguereña. La gran mayoría de los teatros desaparecieron como espacios de difusión cultural. La estructura física en su gran mayoría se conserva, aunque han realizado reformas locativas transformándolas en locales de tipo comercial, y en parqueaderos, alejando de por vida su inicial razón de ser.

Es el caso de los antiguos y desaparecidos cinemas como Avenida, ubicado en la carrera quinta con calle 22, Tamaná ubicado a la entrada de la plaza de mercado de la calle 21, el teatro Julio César, en la calle 15 entre carrera segunda y tercera.

Donde funcionaba el Teatro Imperial, hoy en día, se visualiza un parqueadero también llamado Imperial, lugar en donde el dueño de este teatro, aún conserva las máquinas que proyectaban las películas, practicándole mantenimiento diariamente, y guardándolas como unas preciadas reliquias con un valor muy personal.

La misma suerte corrió el conocido y querido Teatro Metropol, que por su gran importancia en el desarrollo de nuestra cultura ibaguereña, era elegido para realizar las grandes ceremonias de tipo académico.

Con el paso del tiempo, pasó a ser un edificio que sólo representa un patrimonio personal. Desde mi percepción, sólo visualicé la entrada y salida de automóviles, los cuales ascienden de nivel, en forma de caracol, hasta ocupar toda la capacidad del antiguo teatro. Además, pude apreciar variedad de locales de tipo comercial.

Visité también lo que antes era conocido como el famoso Cinema Real, ubicado en el centro comercial Pasaje Real en la carrera 3ra, entre la calle 12 y 13. Qué tristeza, sólo pude apreciar a través de una pequeña ventana el abandono absoluto de esta sala: polvo, papeles y desorden que indican que lo que pasó allí ya es historia.

​

En el mes de Septiembre del año  2016, decidimos realizar unas visitas en forma aleatoria, informales, como una experiencia de campo, indagando quién podría tener historias o experiencias significativas referentes a los antiguos cinemas de la ciudad de Ibagué. Al desplazarnos por las calles donde estaban ubicados los antiguos teatros, y conversando con algunas personas que tienen algunos negocios particulares, se pudo afirmar que estas personas, tienen una muy buena retentiva y nos identificaron fácilmente algunos personajes que nos podrían brindar dicha información. Fue de esta manera, que fácilmente llegamos a estos curiosos personajes, que llevan en su mente de forma clara y con ánimo inmenso de contarle a alguien, la historia de estos lugares de gran significado en la historia de la ciudad de Ibagué.

Solo bastó con hacerles una sencilla pregunta y sus rostros en un gesto de añoranza, evocaron algunos recuerdos imborrables de la historia de sus vidas; el desarrollo de su niñez, adolescencia, noviazgos y las historias relacionadas directamente con los cinemas.

Jaime Valderrama, más conocido como “Condorito”, vendedor de dulces en una caseta ubicada en la calle 12 con carrera 2 esquina, más específicamente frente al teatro Metropol. Jaime recuerda cómo era el teatro Metropol tiempo atrás, y  relató como era su percepción después de tanto tiempo y de tantos cambios que ha tenido el lugar, cómo por ejemplo, actualmente éste reconocido teatro, lastimosamente desapareció, y solo queda conformado por un edificio encargado de oficinas del poder judicial, un inmenso parqueadero, y establecimientos de locales comerciales.

De forma similar, llegamos donde se encontraba ubicado el teatro Imperial en la calle 12 entre la carrera tercera y cuarta. Allí conocimos a Alexander Jaramillo Arias, dueño de una cafetería ubicada frente al antiguo cinema, quién rememora 20 años atrás. Entre sus recuerdos, comentó que era uno de los teatros más esplendorosos junto al teatro Metropol, y que su primera experiencia allí, fue viendo la película “La ley del monte”. Además, recuerda con gran emoción como trascurrió su juventud, asistiendo a los diferentes estrenos que estaban de moda en esta época.

En el antiguo y desaparecido periódico El derecho, en su edición de julio 31 de 1977 en su página 5, aparece una noticia que hace referencia al Teatro Tolima; en ella se exalta la labor de los encargados de la administración de esta época, que buscaban de muchas formas satisfacer a sus espectadores, tanto en su parte de infraestructura física, como la de su proyección impecable de sus películas. El teatro Tolima, continúa fortaleciendo su carácter cultural. Ahora brinda más comodidad a las diferentes agrupaciones de conciertos, zarzuelas, y diferentes tipos de espectáculos, contribuyendo a la preservación de nuestra idiosincrasia, la cultura de nuestra región y dando a conocer culturas de mundos muy lejanos. 

El teatro Tolima, se ha distinguido por brindar a sus espectadores, no sólo películas de tipo comercial, con figuras del momento que le han contribuido al cine como arte, y que se han destacado por promover todo tipo de género cinematográfico, sin olvidar el tipo de audiencia a quien se dirige: infantil, juvenil, familiar y adulta. A lo largo de su historia, esta sala se ha distinguido por tener una mayor libertad creativa respecto al cine convencional, y suele mostrar temas controvertidos, dramáticos, utilizando recursos narrativos o cinematográficos poco habituales e incluso de difícil comprensión.

 En el periódico Las Noticias, editado en diciembre 5 de 1978, en su cartelera de cine, se observa el apoyo al Cine Arte con su estreno “La última película”, que hace referencia a una novela homónima y semiautobiografía de género dramático. Los formatos de presentación de las carteleras de cine, de los diferentes teatros de la ciudad de Ibagué en el año de 1978 diferencia de lo que vemos en 1998, muestran un cambio radical en cuanto al formato, presentando fotomontajes o caricaturas de los actores principales, haciéndola llamativa para todos sus espectadores.

El 9 de febrero de 1988, en el periódico El Derecho, se observa la programación de los diferentes estrenos en las salas de cine más reconocidas de la ciudad en su momento, donde se utiliza todo tipo de estrategias publicitarias, para llamar su atención de sus seguidores.

La noticia Cines en Colombia, negocios de 364 millones anuales publicada en el año 2014, tiene como función notificar cifras económicas y datos estadísticos, acerca de los cinemas en Colombia con respecto al aumento y el consumo de éste. Asimismo, enterar sobre el avance de nuevas tecnologías, y como las nuevas industrias, se convierten en grandes emporios como por ejemplo los cinemas actuales: Cinemark, Royal Films, Cine Colombia.

Este artículo tiene como fin dar a conocer la apertura económica, y diversos grupos económicos que están invadiendo el negocio. Se podría agregar además que el comienzo de los grandes cinemas están en constante avance. Por último, es importante informarse e informar a los empresarios, de cómo se está moviendo el negocio de los cinemas.

bottom of page